En Español

Megan Ybarra es geógrafa interesada en relaciones entre humanos y no-humanos, particularmente la articulación entre la justicia ambiental y abolición de cárceles y centros de detención, desde la perspective de estudios indígenas y teoría crítica de la raza.

Después de trabajar en el desarrollo comunitario en Guatemala durante dos años (2003-2005), pasó la siguiente década investigando y escribiendo sobre territorio e identidad en las tierras bajas del norte de Guatemala. Sus investigaciones se han centrado en temáticas relacionadas con derechos indígenas, racismo en acceso a la tierra, y movimientos sociales. Se graduó como doctora en política y gestión ambiental por la Universidad de California, Berkeley, en 2010. Actualmente es Profesora Asociada de Comunicación en la Universidad de California, San Diego, donde imparte cursos de justicia ambiental, derechos de los inmigrantes en los EEUU y geografías de abolición.

Guerras Verdes

La traducción de Green Wars fue publicado como Guerras Verdes. Conservación y descolonización en el bosque maya en 2020. Según AVANCSO, ¨ofrece luces sobre la lógica de la creación de áreas protegidas, uno de los aspectos quizá más ilustrativos de la racionalidad con la que el sistema dominante, ahora y antes, se hace de las tierras indígenas, particularmente q´eqchi´, y de cómo y con qué preguntas responden las comunidades.¨

Se puede acceder al libro con acceso abierto a través del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO): http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20211007025743/Guerras-verdes.pdf

Tierra, Migración y Vida en Petén, 1999 - 2009

Ybarra, M, Obando Samos, O, Grandia, L, et al. (2012) Tierra, Migración y Vida en Petén, 1999-2009. Guatemala City: CONGCOOP-IDEAR